En esta obra se ven mujeres de muy distintos tipos que son: Celestina, Melibea, Areusa, Elicia, Lucrecia y Alisa.
Celestina es una mujer mayor para la época que ejercía de prostituta hasta que los hombres ya no la deseaban por su elevada edad, aunque ella desearía poder seguir ejerciendo. Además es un personaje muy independiente e inteligente, cosa que utiliza para poder engañar a la gente para así conseguir lo que ella quiere. Por ejemplo, como no ejerce de prostituta enseña a las jóvenes lo que deben hacer y cómo y en una escena en la que una de sus aprendices dice no querer acostarse con el chico que ella le ha traído (porque "tiene mal de amores" por ella) porque tiene "el mal de madre" y Celestina le dice que es el mejor momento en el que podría haber traído al chico porque gracias a yacer con él se le irán todos los dolores de madre. Con esto también sabemos que es un personaje muy astuto e incluso es muy pícara porque para aquella época hablar de temas como lo es el sexo era tabú y mucho más para las mujeres ya que era una época muy machista. Además utiliza conjuros, hechizos, en general era como una bruja pero que nunca deja claro si funciona o no su magia por si le acusaban de promover la brujería.
También tenemos a Melibea que es una mujer de alta cuna y que, por tanto, para su familia lo más importante de ella era su castidad porque si llegaba el día en el que alguien la fuera a desposar y ella ya no era casta y pura se convertiría en una deshonra la familia y la familia en sí perdería honor. Al principio de la obra se muestra fiel a mantenerse pura hasta el día de su boda pero conforme avanza la historia vemos que prácticamente Calisto se la arrebata (mira tú qué listo era).
Ahora vemos lo que hizo Calisto como casi una violación e incluso se puede decir que algo machista ya que se está imponiendo al deseo de ella dwe no yacer todavía juntos, pero para aquella época es posible que incluso fuera algo normal o bien visto.
Elicia y Areusa son compañeras de trabajo a las que instruye Celestina. Elicia que se muestra muy indiferente o independiente en cuanto a los hombre se trata vemos que tiene una dependencia por Celestina bastante fuerte. Por otra parte Areusa es una simple novata que se ha metido enese mundillo recientemente y, puesto que Celestina es su institutriz confía bastante en ella.
Sin embargo con la muerte de Celestina vemos que Areusa era más astuta de lo que en un principio pudiera parecer.
Por otra parte tenemos a Lucrecia que es la sirvienta de Melibea pero Lucrecia traiciona a Melibea aliándose con Celestina en vez de avisarla de los peligros que conlleva juntarse con esa mujer.Sin embargo, personalmente no lo considero una traición muy grande ya que la de los sirvientes de Calisto es peor por el hecho de que ellos estaban siendo activos en lo que Celestina quería hacer y ella simplemente no dijo lo que le podía pasar.
Y por último tenemos a Alisa que es la madre de Melibea. Podemos decir que este personaje es la antítesis de Celestina porque es una mujer muy distraída de todo y que no se da cuenta de nada de lo que está pasando a su al rededor inclusive cuando su marido le está diciendo que es hora de casar a Melibea porque está empezando a sospechar que oculta o trama algo y que no será bueno para la familia. Justo al contrario de lo que pasa con Celestina, que es muy despierta y espabilada.
Finalmente decir que aunque tiene cosas machistas por la época y quizá muy religiosas Fernando de Rojas consiguió hacer unos personajes femeninos muy buenos, a mí parecer, y muy irónicos ya que esperarías que a noble (Alisa) sea la inteligente y sepa todo y sin embargo a la noble la pone como a paleta y a la prostituta que no esperas que sepa nada (Celestina) es la más astuta e inteligentre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario