domingo, 2 de octubre de 2016

Literatura

La palabra literatura viene de la palabra en latín littera (letra) cosa que hace referencia a la escritura aunque bien sabemos que la literatura no solo se transmite de forma escrita si no que también de forma oral. Era más utilizada la segunda porque no era fácil hacer un libro sin embargo gracias a los grandes y rápidos avances que ha habido ahora es muy fácil conseguir un libro.
La literatura se divide en sus diferentes géneros. Los principales son la épica, que narra las aventuras de un héroe, la lírica, utilizada en verso principalmente para expresar sentimientos, y el teatro, donde el autor a penas interviene y son historias que para representar ante un público.

Los temas de los géneros anteriormente mencionados son temas de la vida ya que en la literatura puede estar todo lo que nos pasa cotidianamente e incluso lo que soñamos que nos va a pasar. Lo más común es encontrar temas como el amor, la muerte, el dolor, etc.
Si teníamos temas comunes también tenemos lo que llamamos tópicos literarios como el locus amoenus, aurea mediocritas, carpe diem (que es el más conocido), collige, virgo, rosas, tempus fugit, vita flumen, ubi sunt?, vanitas vanitatum, omnia vincit amor, descriptio puellae, etc.

Además de los tópicos usaban figuras retóricas como la aliteración, la onomatopeya o la paranomasia (a nivel fónico), la anáfora, la epífora, el paralelismo, el poliptoton, el hipérbaton, el polisíndeton, el asíndeton, etc (a nivel morfosintáctico), la antítesis, la paradoja, la hipérbole, la ironía, etc (a nivel semántico), la exclamación, la interrogación retórica o el apóstrofe (a nivel pragmático) y el símil, el símbolo o la alegoría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario